Del mismo modo en que existen variedades de higueras, también podemos encontrar distintas clases de higos, si deseas conocer cuáles son las mejores para el consumo, hay que referirnos a los estudios que se realizan al respecto, en este caso en particular nos estaremos refiriendo al ensayo realizado por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX).
Lo principal que ha evaluado esta investigación es sobre la calidad de producción en diversos tipos de higos y brevas, su punto óptimo de maduración en lo que respecta a sus nutrientes tanto funcionales como sensoriales para su comercialización en fresco.
El estudio ha recibido el nombre de “Comportamiento agronómico y estudio del punto óptimo de maduración nutricional y funcional de variedades de higuera para consumo en fresco”, tomando por tiempo 4 años para culminarlo. En él también se exponen las variedades más conocidas en Extremadura y otras que son interesantes para el consumo.
En Europa, España es el mayor productor de higos, ya que genera hasta 23.000 toneladas o más, siendo 25% producción europea y a nivel mundial tiene el 3%, tras él se encuentra Albania, Alemania, Portugal, Italia, Grecia, Montenegro, Francia y Croacia.
Por otra parte, en cuanto al nivel particular, resaltando las zonas con clima mediterráneo, en el aspecto de calidad, también se debe a los huertos y terrenos en los que se realiza el cultivo de las higueras.
Las variedades de higueras de pueden clasificar por el color de su piel en blancas, coloradas y negras. También se pueden catalogar en base a su uso, tanto el fresco como desecados, teniendo los primeros una piel tierna, con pocas semillas; mientras los segundo con piel tenaz y entera.
Ahora presentaremos diversas variedades de higos que son más comercializadas en España:
-Variedad de higo Kadota: Esta proviene de Italia, la cual también se le conoce con el nombre de ‘Dotato’, se caracteriza por su piel piel amarillo-verdosa y pulpa púrpura.
-Variedad de higo Brown Turkey: Esta variedad es del Sur de Francia e Italia, se considera bífera por sus frutos en forma de pera, su cultivo principal es en Israe, Italia y California, su piel es rojiza oscura y carne púrpura, es dulce y jugosa.
-Variedad de higo Celeste: Originaria de México y California, cuando madura la piel se vuelve púrpura mientras que su carne mantiene un color rosado, su sabor es dulce.
-Variedad de higo Sari Lob: Cultivada en Francia e Israel, tiene buena presencia en países del Mediterráneo, es de color púrpura-amarillento y se debe abrir cuando madura, su sabor es dulce y con aroma.
-Variedad de higo Colar: Conocida como Negra o Florancha, sus brevas son de calidad, de buen tamaño, color negro y forma más redonda.
-Variedad de higo Goina: Sus brevas son negras con cuello algo más colorado, con sabor similar a las colares, gomas más alargadas, de menor tamaño y peso.
-Variedad de higo Ñoral: Estas brevas son verdosas tirando a blanco por fuera, ya no se plantan, pero se conservan las higueras existentes.
-Variedad de higo Verdal: Son higos de color verde con forma pendular, son de gran calidad, aunque su maduración es tardía con fructificación, pues se cosecha en el mes de noviembre.
-Variedad de higo Blanca: Higos de color blanco de buen tamaño y excelentes para conservar en seco.
-Variedad de higo Pellejo de toro o Pellejo duro: Sus frutos son de piel dura y color negro, madura entre los meses de septiembre y octubre.
-Variedad de higo Albacor: Proviene de las islas Baleares es una variedad bífera con importante producción de brevas e higos y adaptada a las condiciones de secano.
-Variedad de higo Calabacita: Originaria de Extremadura, esta variedad es bífera, su producción de brevas es escasa y la de higos media. Es la más cultivada en Extremadura por el secado de los higos.
-Variedad de higo Cuello Dama Blanco: Es de Castilla y León, es bífera con poca producción de brevas y mucha de higos, es apta para el secado y la comercialización en fresco.
-Variedad de higo Napolitana Blanca: Originaria de Cataluña, es unífera y tiene producción media de higos, sus frutos son de tamaño medio, firmes y jugosos.
-Variedad de higo Napolitana Negra: De Cataluña, esta variedad es bífera con producción media de higos y de brevas, sus frutos son de tamaño medio y dulces.
-Variedad de higo Lampaga: Proviene de Portugal, se les considera una variedad tipo San Pedro y se cultiva principalmente para la producción de brevas, por ello es necesario la caprificación para la producción de higos.
-Variedad de higo Negra Cabezuela: Se originó en el norte de Extremadura, su producción es bífera, de media a baja en cuanto a brevas y alta para la producción de higos en condiciones de secano húmedo o en riego.
-Variedad de higo Col de Dame Blanco: Originaria de Francia, es unífera con producción media de higos, esta variedad se adaptada a terrenos frescos.
-Variedad de higo Moscatel negra: Proviene de Castilla-La Mancha, es una variedad bífera con producción media de brevas e higos, se les recomienda consumir en fresco.
-Variedad de higo Picholetera: Es de Extremadura, de variedad unífera, su producción de higos es buena, los frutos son de excelente calidad organoléptica con piel elástica y se utiliza para el secado.
-Variedad de higo Banane: Originaria de Francia, es una variedad bífera con gran producción de brevas e higos, sus frutos son de tamaño grande, jugosos y de buena calidad.
-Variedad de higo De Rey: De Portugal, es bífera, produce pocas brevas e higos, sus frutos pueden ser consumidos en fresco, secos o en almíbar.
-Variedad de higo Nazaret: Originaria de Israel se cultiva por sus brevas y es necesaria la caprificación para la producción de higos.
-Variedad de higo San Antonio: De Extremadura, esta variedad es bífera y tiene una importante producción de brevas.
-Variedad de higo Conadria: Proveniente de Estados Unidos, es una variedad bífera con producción de brevas e higos, estos frutos son de tamaño grande, piel firme y jugosos.